Entorno del hotel Iribarnia
El entorno lo constituyen verdes praderas con ovejas, vacas y caballos, rodeadas de bosques de hayas, robles, castaños, fresnos, que ocultan en su interior la fauna autóctona, así como las calzadas romanas, vías del camino de Santiago, puentes romanos, antiguas carboneras, minas de hierro que explotaron los romanos, cuevas milenarias, bordas para el ganado, riachuelos de aguas cristalinas. Todo ello coronado por montañas despejadas forman el entorno que enmarca la villa de Lanz, un pueblo ancestral de casonas antiguas de piedra y calles irregulares.




Alrededores del Hotel Iribarnia
Lugares de interés turístico.

ROBLEDAL DE ORGI
a 6 Km.
Bosque milenario, único testigo de los robledales húmedos seculares de Navarra con gran interés ecológico. Área Natural Recreativa con zonas de acogida, paseos y de conservación. Un paisaje singular que siempre maravilla a los visitantes.

PARQUE NATURAL SEÑORÍO DE BERTIZ
a 16 Km.
Un fabuloso jardín botánico con mirlos, ardillas y siete especies de pájaros carpinteros destaca en este Parque Natural del Pirineo occidental navarro junto al río Bidasoa con árboles de gran porte y bien conservados en el término de Oieregi.

MOLINO DE ZUBIETA
a 40 Km.
Es uno de los lugares en los que el tiempo se ha detenido. Se construyó en 1785 como molino real y hoy es ecomuseo activo. Su molinero sigue utilizando sus manos y los aperos de antaño para triturar el trigo y el maiz, y puedes elaborar su propia torta.

PAMPLONA
a 20 Km.
Pamplona invita a disfrutar pausadamente de sus parques y a callejear por su casco antiguo; invita a degustar su gastronomía y sus populares pinchos, regados con un buen vino, disfrutar de festejos únicos en España como los Sanfermines.

COLEGIATA DE RONCESVALLES
a 57 Km.
Orreaga/Roncesvalles es entrada del Camino de Santiago desde Francia con leyendas de Carlomagno y Roldán. Cobijo de peregrinos durante siglos y hoy, también, enclave turístico jacobeo de primer orden con una excelente colegiata. Entorno natural bucólico

CUEVAS DE ZUGARRAMURDI
a 45 km.
Magia, fantasía y brujería se han convertido la Cueva de Zugarramurdi en un enclave turístico único a 400 metros de este pueblo fronterizo con Francia en el Pirineo occidental navarro. Hay también un Museo de las Brujas como complemento.

SELVA DEL IRATI
a 68 km.
Este bosque es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, tras la Selva Negra de Alemania. Son 17.000 Has. casi en estado virgen con gran valor ecológico, en la cabecera de los pirenaicos valles de Aezkoa y Salazar.

NACEDERO DEL RÍO UREDERRA
a 47 Km.
El manantial donde nace el río Urederra es de ensueño escondido a los pies de las murallas de piedra caliza de la sierra de Urbasa, el símbolo de los bosques navarros . Toda una una auténtica maravilla y, además, Reserva Natural con cascadas.

CERCO DE ARTAJONA
a 47 Km.
Es el conjunto amurallado medieval más importante de la Zona Media de Navarra, construido en el siglo XI de los que conserva 9 de sus 14 torreones almenados con su camino de ronda.

FOZ DE LUMBIER
a 55 Km.
Es una profunda y estrecha garganta en torno al río Irati de una longitud de algo más de un kilómetro y un desnivel máximo de 120 m. Reserva Natural ideal para disfrutar de un paisaje impresionante, para ver una variada vegetación y buitres leonados.

CASTILLO DE JAVIER
a 56 Km.
Sus torres almenadas recortan el cielo reforzando su encanto medieval. Cuna de San Francisco Javier, a 8 km. de Sangüesa, al que peregrinan miles de navarros en la Javierada. Su conjunto arquitectónico, en parte reconstruido, es fascinante.

CONJUNTO MEDIEVAL DE OLITE
a 57 Km.
Caminar por Olite es adentrarse en una trama urbana medieval fascinante en la que sobresale su gótico castillo palaciego con sus gruesos muros y torres almenadas. Caserones de piedra con sus blasones y el buen vino esperan al visitante igualmente.
Festividades importantes en Navarra



